y luego la empresa eternamente memorable
porque el anciano sólo quería libertad para los esclavos
porque el rayo –sitiado entre dos águilas- solo quería el mejor arreglo y felicidad interior
porque solo fueron dos cabezas paseadas entre la burla de la tropa y expuestas en una lanza roja: canas teñidas, y el rostro de cuero con las sienes apretadas, amortajadas por el puño blanco desde la primera espada
porque las castas se hallaban inflamadas por derecho y porque eran tributarios y se hallaban en el mayor abatimiento y degradación y el favor de las leyes les aprovechaba poco y han de dividirse las tierras realengas (no son mis palabras, es mi hambre de corazón)
porque veis este anciano respetable, es mi padre, y la patria es primero, porque las victorias no son de las cabezas paseadas en una lanza, porque las victorias son de las cabezas de laurel y del que las cortes del imperio designaren y de los primeros hombres del imperio por sus destinos, por sus fortunas, representación y concepto y el producto total del diezmo eclesiástico y mil quinientos noventa y tres fincas de regulares del sexo femenino y bienes raíces de las obras pías y limosnas y obvenciones anuales que reciben los regulares de ambos sexos y primicias que se pagan en mil doscientos cuatro curatos y el valor material de la colegiata de Guadalupe incluso los retablos, pinturas, campanas, ornamentos, mármoles y todos los adornos y los vasos ciriales cruces blandones incensarios y el valor de las alhajas en pedrerías perlas oro y plata en los expresados templos porque ya es la noche de mayo de mil ochocientos veintidós y doña Nicolasita se ha convertido en Princesa y los demás en ujieres de palacio y gentileshombres de cámara con ejercicio
porque el anciano solo quería libertad para los esclavos y las tierras para las comunidades de los naturales
(no son mis palabras, es mi hambre de corazón)
Carlos Fuentes: La región más transparente
Compruebo con una suerte de agridulce melancolía
que todas las cosas en el mundo me llevan a una cita o a un libro.
Jorge Luis Borges: Las islas del tigre: Atlas
3. Relajados y reprimidos
1. Acacapaquilitl: Quelite que hace ruido en el agua.
2. Miembro viril labrado en piedra y que mide 1 metro 54 centímetros de alto, 1 metro 30 la parte más ancha y .96 la parte inferior de la circunferencia. Perfectamente bien figurados están el glande, el meato urinario y el frenillo, y replegado hacia atrás el prepucio, particularidad indicante de ser él un pene erecto. “Las columnas de Uxmal, llamadas picotas, se ha creído que representan falos, y las innumerables figuras de barro, oro y madera que en todo el país se han encontrado, justifican hasta cierto punto, la existencia de tal culto en el México precolombino” (Nicolás León: El culto al falo en el México precolombino: 278)
3. El cuerpo, como el cuerpo político, es un teatro; todo es simbólico, todo, incluso el acto sexual. (O. Glerke: Political Theories of the Middle Age: 163)
4. Fragmentos del poema de Gonzalo Rojas, Qedeshím Quedeshóth. La estrofa completa:
Pero ahora, ay, hablando en prosa se
Entenderá que tanto
Espectáculo angélico hizo de golpe crisis en mí
Espinazo, y lascivo y
Seminal la violé en su éxtasis como
Si eso no fuera un templo sino un prostíbulo, la
Besé áspero, la
Lastimé y ella igual me
Besó en un exceso de pétalos, nos
Manchamos gozosos, ardimos a grandes llamaradas
Cádiz adentro en la noche ronca en un
Aceite de hombre y de mujer que no está escrito
En alfabeto púnico alguno, si la imaginación de la
Imaginación me alcanza.
5. Tejer el pelo del pubis de una mujer para hacer un pene no existente. (Norman O.
Brown: El cuerpo del amor: 82)
6. Amar es transformar, y ser transformado. El amante ha de ser flexible, o fluíble. Hay mil formas de muchachas, sus figuras, o figurae; el amante, como Proteo, se licuará ahora en el agua que fluye, será ora un león, ora un jabalí erizado. (Ovidio: Ars Amatoria: I: II: 760)
7. Primer número del Seminario Patriótico Americano.
8. El jugo de la vid le pertenece, como cualquier jugo de la vida.”Soberano de la naturaleza húmeda”, el propio Dionisio es líquido, una corriente que envuelve. “Loco por las mujeres”, “loco por las hembras”, le llama varias veces Nono, su último celebrante. La cristiana malicia de Clemente de Alejandría recuerda a Dionisio como choiropsáles, “aquel que toca la vulva”: mejor dicho, que sabe hacerla vibrar con los dedos como las cuerdas de una lira. Y la gente de Sición le veneraba asimismo como “magistrado de las partes femeninas”. (Roberto Calasso: Las bodas de Cadmo y Armonía: 48)
9. Toda frase es bilingüe o alegórica: que dice una cosa y significa otra. Semper in figura loquens. Cada frase es una traducción. De pan y vino, éste es mi cuerpo. O de mi cuerpo, esto es una casa y esto un campanario. (Norman O. Brown: Apocalípticos y/o metamorfósis: 21)
10. Estaban tan pegados que ya no había lugar para los sentimientos. (S. J. Lenc: Pensamientos despreinados: 33)
11. El coito efectuado con éxito es la soberanía. (Brown: Op. cit.: 141)
12. Es, por consiguiernte, importante seguir cambiando de tema. El tema cambia ante nuestros propios ojos. Es importante seguir cambiando nuestra mente. (Brown: Op. cit.: 36)
13. Humbolt (en su Ensayo político sobre la Nueva España: II: VII) da las siguientes denominaciones: blanco más indio, mestizo; negro más indio, chino (en México, Lima, Habana) o zambo (en Caracas, México); negro más zambo, zambo prieto; blanco más mulato, cuarterón; cuarterón más blanco, quinterón; quinterón más blanco, blanco. Registra también la designación de salta atrás para el hijo que es más oscuro que la madre.
14. Gutiérrez de Lara proclama la independencia de Texas
15. Lacan traduce el enunciado “Todos los hombres tienen falo” con la fórmula: “Para todo X la propiedad Y se aplica a X”, y lo llama universal afirmativo. Por otra parte, llama universal negativo al enunciado “Ninguna mujer tiene falo”, por la fórmula “Para todo x la propiedad Y no se aplica a x”. Constatando que estas dos fórmulas servían para definir la sexualidad masculina por un lado y la identidad femenina por el otro como situadas en una relación de complementariedad, Lacan indicaba el lugar de un callejón sin salida: en efecto, no puede haber complementariedad en un espacio donde reina siempre la diferencia. (Elisabeth Rudinesco: Lacan: 536)
16. Otra de sus proposiciones, llamada particular doblemente negativa, traduce el enunciado “No existe un X que sea excepción a la función fálica”. Lacan subraya con ello el principio en el inconsciente, de una disemetría radical entre la identidad sexual masculina y femenina. Para las mujeres, dice, no existe límite al goce. Por consiguiente, la mujer en el sentido de lo universal o de la “naturaleza femenina” no existe. De donde la fórmula “la mujer no existe”, o también “La mujer es no-toda”. En cuanto al goce femenino, se define por ser un goce “suplementario”. La ausencia de complementariedad en los dos modos de la identidad sexual la traduce Lacan de la siguiente manera: “No hay relación sexual”. (Rudinesco: Op. cit.: 537)
17. En las primeras décadas de nuestro siglo, la sexualidad surgió de las brumas de la pasión romántica. Kafka fue uno de los primeros (con Joyce por supuesto) en descubrirla en sus novelas. No desvela la sexualidad como terreno de juego destinado a un restringido grupo de libertinos (como en el siglo XVIII), sino como realidad a la vez trivial y fundamental de la vida de cada cual. Kafka desvela los aspectos existenciales de la sexualidad: la sexualidad oponiéndose al amor, la extrañeza del otro como condición, como exigencia de la sexualidad, la ambigüedad de la sexualidad: sus aspectos excitantes que al mismo tiempo repugnan; su terrible insignificancia que de ninguna manera disminuye su espantoso poder, etc. (Milan Kundera: Los testamentos traicionados: 53-54)
18. Doña Josefa Ortíz de Domínguez, La Corregidora, y su esposo, son reducidos a prisión, lo mismo que otras personas.
19. Viaja de México a Querétaro el Alcalde de Corte, Juan Collado, y restituye en su empleo a don Miguel Domínguez, y libera a su esposa, La Corregidora.
20. Fray Servando cae prisionero de los franceses en la derrota que sufre el coronel Blake. Es trasladado a Zaragoza de donde se fuga. Blake lo recomienda a la Junta Central para una canonjía o dignidad en la Catedral de México, lo que no se verifica por la disolución de la junta.
21. Conspiración de Mariano Michelena, Mariano Quevedo y José María García Obeso, contra el gobierno virreinal.
22. Estas dos plantas de que habla Hernández han sido clasificadas por Juan Lexarza; una la designa con el nombre de cranichis speciosa, que es el Atzauhtli, encontrada por el mismo señor en la Cañada del Rincón, cerca de Morelia: es una planta terrestre, de 80 centímetros y más de altura, con la raíz fasciculada, con tubérculos oblongos, carnosos, de color verdioso y fétidos, con una sola hoja según la descripción hecha por el mencionado naturalista. (Alfredo Chavero, Notas acerca de los “Tzauhtli” u Orquídeas mexicanas, 55)
23. En suma, mientras los españoles son prudentes, inteligentes, magnánimos, templados, humanos y píos, a duras penas se encuentran entre esos “subhombres” (humunculus illos) rastros de humanidad. “No solo tienen ningún saber, sino que tampoco tienen uso ni conocimiento de la escritura, ni conservan ningún monumento de historia salvo un difuso y oscuro recuerdo de las cosas consignadas en unas pinturas, ninguna ley escrita sino sólo algunas leyes y costumbres bárbaras. E ignoran el derecho a la propiedad”. (Lewis Hanke, Colonisation et Conscience chrétienne au XVIéme siécle: 11)
24. El hijo de español e india se llamaba mestizo o coyote. De mestizo y española, castizo. De castizo con española, español. De español con negra, mulato. De mulato con española, morisco. De morisco con blanca, salta atrás. De salta atrás o torna atrás con india, chino. De chino con mulata, lobo. De lobo con mulata, jíbaro. De jíbaro con india, albarazado. De albarazado con negra, cambujo. De cambujo con india, zambo o zambaigo. De negro con zamba, zambo prieto. De zambo con mulata, calpanmulata. De calpanmulata con zamba, tente en el aire. De tente en el aire con mulata, no te entiendo. De no te entiendo con india, ahí te estás. (México a través de los siglos: II: 472)
25. Dícese del padre Chinguirito que él fue el primero que comenzó a divulgar la noticia de que los presos europeos en Valladolid, por orden del Cura Hidalgo, habían sido asesinados en un punto llamado Las Beatas. (Amador: Op. cit.: 25)
26. Llega a Veracruz José María Bassoco, primer director de la Academia Mexicana de la Lengua.
27. En aquel entonces se dividía el día en ocho partes iguales, que empezaban a contar a la salida del sol, o su puesta, ¿y qué mejor reloj para gobernar la división nocturna que la corona circumpolar de las ocho constelaciones, alojadas cada una de ellas en un “cuadrete” de iguales dimensiones.
28. Famoso cabecilla de quien se ocupaban con mucha frecuencia los partes de varios jefes realistas, pues era uno de los subalternos más importantes del Brigadier Francisco Osorno, aunque algunas veces militaba con Manuel Mier y Terán, a quien acompañó tomando parte en varios combates, cuando dicho caudillo hizo una arriesgada y penosa expedición desde Tehuacán hasta Coatzacoalcos y Playa Vicente. Vicente Gómez era hombre activo, osado y valiente, “pero como muchos de los de su clase estaba poseído de un carácter inmoral y de apetitos sanguinarios, que lo hacían temible y repulsivo, pues durante el tiempo que estuvo en filas de la insurrección, cometió actos verdaderamente atroces, mutilando a muchas de sus víctimas en las partes más delicadas y ocultas de su cuerpo, para que los españoles no siguieran propagando su raza, por lo que se le aplicó el vergonzoso apodo de El Castrador, cuyo vocablo sonaba entre los enemigos de la insurrección como el de un fascineroso y temible asesino. (…) Varias veces demostró su valor combatiendo contra los realistas, aun siendo éstos en crecido número, como sucedió en un encuentro que tuvo cerca de Puebla con una fuerte sección de Cholula, a la cual destrozó, el mes de febrero de 1816. En Huamantla, unido a Machorro, Arroyo y Bocardo, derrotó al realista García del Casal”. (Alaman: op cit.: 2: 568)
29. El texto sugiere la idea de que cuanto más se avanza en la reflexión sobre las distintas capas que forman al yo-autor, mejor se comprende que muchas de esas capas no pertenecen al individuo-autor, de tal forma que el punto de partida de la cadena, el verdadero primer sujeto de la escritura, aparece cada vez más distante, más disperso, más confuso, como si se tratara de un yo-fantasma, un lugar vacío, una ausencia.
30. El ejército realista se pasa al bando de Mariano Jiménez en Agua Nueva.
31. “Que no panda el cúnico”, exclamación popularizada por Chespirito en su papel de El Chapulín Colorado.
32. Capitán insurgente que en la costa de Veracruz y bajo las órdenes del Padre Coronel don José Antonio Lozano, comandaba el Cantón de Coazintla, pero en agosto de 1813 desertó de allí, llevándose algunos hombres armados, por lo que el Padre Lozano pidió al General Francisco Osorno que lo aprendiese y se lo remitiera para castigar sus faltas e insubordinación.
33. Se trataba de captar lo que había en el fondo del alma del individuo. “Díme quién eres”, eso es la espiritualidad del cristianismo
34. “Nuestros aborígenes lo adaptaban para fines musicales extrayendo la parte interior del animal hasta dejar únicamente el carapacho unido a las placas soldadas, que forman el peto de la tortuga. Sobre esta última parte golpeaban con la mano o con el asta de un ciervo o de venado, obteniendo muy buenos sonidos, en razón de la gran caja de resonancia del instrumento. Entre los nahuas se conocía la concha de tortuga con el nombre de áyotl (calabaza), y entre los mayas con el de kayab, según el obispo Landa, y también con el nombre de bexelac, según el profesor en lengua maya A. Barrera Vásquez del Museo Nacional”. (Daniel Castañeda y Vicente T. Mendoza, Los pequeños percutores en las civilizaciones precortesianas, 48)
35. “Algunos han osado asimilar el enclenque animal que es el hombre al Cosmos entero, por la razón de que los dos se componen de un cuerpo y un alma racional, de suerte que llaman alternativamente al hombre un pequeño cosmos y al cosmos un hombre grande”. (Filón de Alejandría: Oeuvres de Philon d’Alexandrie: 15: 239)
36. El principal libro de Dumezil a este respecto es Mitra-Varuna (en el que también se hace un análisis del “Tuerto” y del “Manco”)
37. Las micropercepciones moleculares están enmascaradas de antemano, según la droga considerada, por alucinaciones, delirios, falsas percepciones, fantasmas, explosiones paranoicas, que restauran constantemente formas y sujetos, como otros tantos fantasmas o dobles que no cesarían de impedir la construcción del plan. “El horror radicaba sobre todo en que yo sólo era una línea. En la vida normal se es una esfera, una esfera que descubre panoramas (…) Aquí sólo una línea (…) El acelerado lineal en el que me había convertido”. (Michaux, Miserable milagro: 126)
38. Calleja desaloja a López Rayón de Zitácuaro.
39. Se refieren a la imagen del cuerpo social de Salisbury: la cabeza representa al Príncipe, que sólo se somete a Dios o a sus representantes en la tierra; el corazón es el Senado; los ojos, las orejas y lengua simbolizan los Gobernadores de las Provincias; las manos son los Oficiales y Soldados; las piernas y los pies representan a los Labradores, siempre expuestos a mil tropiezos en su camino y siempre pegados a la tierra, de ahí que necesiten el máximo cuidado y protección, porque con ellos se mantiene erguida toda la estructura social. Ahora bien, los abusos provienen siempre del estómago y los intestinos, los cuales representan a los Mercaderes. Ellos, por su avidez se congestionan y retienen en demasía sus acumulaciones, y son por consiguiente causa de las innumerables enfermedades que aquejan al cuerpo social y que tarde o temprano acarrean su destrucción y muerte. (Juan Hernández Luna, El mundo intelectual de Hidalgo: 169)
40. “Me hubiera gustado que hubiera una voz a mis espaldas que hablara así: hay que continuar, no puedo continuar, hay que pronunciar palabras mientras las haya, hay que decirlas hasta que me encuentren, hasta que me digan –insólito castigo, insólita falta, hay que continuar, tal vez sea ya cosa hecha, tal vez me hallan llevado hasta el umbral de mi historia, ante la puerta que se abre sobre mi historia, me extrañaría si se abriese”. (Samuel Beckett: El innombrable: 32)
41. Iturbide derrota a Albino García en el Valle de Santiago.
42. Las primeras formulaciones de los bienes sagrados e inalienables de México se ligaron de manera muy directa con los símbolos de la tierra (de la patria): “el suelo sagrado” de la patria, el águila azteca, los volcanes, la plata que se extraía de la “barriga” de la patria, el cielo del altiplano, y también las pirámides y las grandezas de la cultura indígena prehispánica, cuyos restos materiales formaban ya parte de la tierra y cuyos restos simbólicos dotaban al paisaje de un nombre propio: México y no Nueva España. (Lomnitz: Op. cit.: 50-51)
43. Morelos inicia su tercera campaña, auxilia a Valerio Trujano y rompe el sitio de Huajapan. Ocupa Tehuacán.
44. “Dice Sahagún que al Carro, Ursa Mayor, lo llamaban los indios Cólotl alacrán y acabamos de ver que daban el mismo nombre al asterismo zodiacal Scorpio de los antiguos, lo que hace creer que más que una constelación de la zona boreal tendría nombre idéntico al de la zona austral. Los dos alacranes celestes de los nahuas recuerdan tal vez la leyenda de Yappan narrada por Boturini en su “Idea”: El Penitente y su mujer Thahuitzin, fueron transformados, aquel en alacrán ceniciento, ésta, en alacran encendido; al mismo tiempo Yáotl, el matador de ambos cónyuges, quedó convertido en langosta, ahuacachapulin. Una reminiscencia de esta misma leyenda, ligada probablemente con algún mito astrológico, parece encontrarse en las láminas 22 a 24 del Códice de Bolonia (Kingsborough, II). Allí se ven, a la derecha, alacranes insectos que se asemejan a los chapulines. Diré que sí, que a veces es cierto que dos constelaciones llevaban igual designación, en cambio otras veces, se daban varios nombres a una misma constelación, como ya lo vimos en el caso de las cabrillas, y podemos comprobarlo con la Osa Mayor, pues además de llamarle Cólotl le daban también el nombre más expresivo de Texcatlipoca, según el autor anónimo del Códice Fuenleal” (Francisco del Paso y Troncoso: Ensayo sobre los símbolos cronográficos de los Mexicanos: 391)
45. Anduvo con una guerrilla insurgente por el Bajío, y militaba a las órdenes del cabecilla Miguel Borja y de Pedro el Aguador, entre 1812 y 1816. Era guerrillero valiente y temido por los realistas.
46. “Los indios tienen la inferioridad de los niños respecto a los adultos y de las mujeres respecto a los hombres, dice Sepúlveda. Incluso son tan diferentes de los españoles como lo es un pueblo cruel de un pueblo pacífico y como los simios lo son de los seres humanos: ¿cómo dudar que unos pueblos mancillados por tantas impurezas e impiedades hayan sido justamente conquistados por una nación que, por su parte, ha sido colmada con todas las virtudes? Por lo tanto se justifica plenamente la inclusión de los habitantes de las Indias Occidentales en la categoría aristotélica del esclavo por naturaleza. Y si rechazan la férula de sus señores legítimos, el derecho ordena que se los reduzca a la obediencia mediante la fuerza de las armas”. (Alain Finkielkraut, L’Humanité perdue. Essai sur le XXe siécle: 23)
47. El desengaño de lo imposible se mezcla también con los elementos anteriores para dar forma a nuestra nacionalidad. Desde comienzos del régimen colonial la iglesia y el Gobierno español crearon el fantasma de lo imposible. “¡Es imposible vencer a España!”, repitieron por todas partes. Este “imposible” fue el mejor aliado que tuvo el despotismo español durante trescientos años y también el mejor elemento negativo de la mexicanidad. Con su ayuda se sofocó todo impulso de rebeldía contra la metrópoli española y se sembró en los mexicanos la “inferioridad” y la “insuficiencia” frente a los españoles. El “ídolo de lo imposible” negaba toda posibilidad a la mexicanidad. Destruir el engaño, deshacer el encanto que tenía embelesada el alma y los sentidos de los habitantes de Nueva España, significaba hacer posible el surgimiento de la mexicanidad. “Esta fue la obra de la revolución de Independencia. Ella destruyó para siempre el fantasma de lo imposible, demostrando que era posible vencer a España. Con la derrota de ésta, se abrió ancho cauce a la mexicanidad. Desde entonces la fórmula “imposible” sólo la pronuncian los mexicanos españolizados o los cobardes traidores, para quienes México aún no existe” (Juan Hernández Luna, Hidalgo en la conciencia de los liberales: 227)
48. Se trata de El Praedium Rusticum del padre Jacques Vaniere, jesuíta francés, título que significa: finca rústica o hacienda de campo, libro fértil en bellezas elegido lo mismo por Virgilio, para argumento de los libros primero y tercero de sus Georgicas, y por Fray Luis de León para algunas de sus poesías, así como por el jesuíta guatemalteco Landívar, para uno de los cantos de su Rusticatio Mexicana.
49. “Caballo Flaco” era un sacerdote insurgente de quien Lucas Alamán dice que pertenecía al crecido número de eclesiásticos que, movidos por sus vicios y perversidad, se habían adherido a la causa de la Independencia.
50. Ixtlacihuatl, aquí está pronunciado de tal manera que parecen querer decir “estás igual” o “no has cambiado nada”.
51. “Del maya bush y leque. La calabaza seca o guaje. Por su forma, las nalgas son como un bule” (Elí de Gortari, Silabario de palabrotas: 495)
52. Alusión a la leyenda de la reina Xóchitl. La tradición cuenta que la princesa Xóchitl paseaba por un campo pletórico de magueyes, cuando notó que una familia de tejones salía de un maguey en donde habían hecho una horadación los roedores. No se retiraban definitivamente, sino que volvían y daban muestras de regocijo relamiéndose. Xóchitl vio que de la horadación destilaba un líquido blanquecino. Lo probó y vio que era dulce y agradable. Fue por un utencilio de barro y lo llenó de aquel jugo, lo llevó a su casa e invitó a beberlo a su padre Papatzin, el cual lo encontró también agradable. Guardaron lo que sobró para el día siguiente y notaron que había fermentado y que bebido producía una tenue embriaguez. Entonces cortaron el cogollo de un maguey e hicieron una oquedad para que allí se reuniera el jugo destilado de la planta, y cuando tuvieron la convicción de que aquel jugo embriagaba, y que mezclado el jugo fuerte con el jugo suave era muy sabroso, decidieron que Xóchitl fuera a presentarle su hallazgo al rey Tecpancaltzin, quien gozó mucho el conocimiento del octli, a tal grado que pidió en matrimonio a la joven Xóchitl y se casó con ella. Se dice que este es el origen de la bebida que hoy llamamos pulque o neutle, y que entre los antiguos toltecas fue llamada octli. “Si se bebiera el mismo día que es extraída del maguey sería una bebida refrigerante y dulce. Fermentada en grandes cantidades pronto entra en descomposición y es desagradable al olfato y al gusto. Pero en forma de tlachique dulce es verdaderamente sabrosa”. (Rubén M. Campos: Tradiciones y leyendas mexicanas, 71)
53. Se trata de Hidalgo, Abasolo, Allende, Aldama en su camino a la ciudad de Guadalajara.
54. Aprender a hacerse insensible sería una parte consustancial del desarrollo, y frente a semejantes horrores, la única autoprotección posible debería ser silenciar, sabotear o abandonar toda capacidad de representación.
55. Manet quebrantó este conjunto de convenciones; inventó el cuadro objeto, el lienzo que representa su propia materialidad. En la representación integró los elementos materiales fundamentales del lienzo, incluyó la física pictórica en la escena representada: la luz que proviene del exterior, las grandes líneas verticales y horizontales que orlan el formato del cuadro, la trama del lienzo. Suprimió la profundidad, y el cuadro se convirtió en un espacio concreto ante el cual el espectador puede y debe desplazarse. Indudablemente Manet no inventó la pintura no representativa. Todo en él es representativo. Pero liberó la pintura de las convenciones que pesaban sobre la representación, dando así las condiciones de una ruptura con la representación. Gracias a Manet la pintura iba a poder jugar con las propiedades del espacio: con sus propiedades materiales, puras por sí mismas. (Didier Eribon: Michel Foucault: 234)
56. Se trata del Puente del Calderón, alrededor del cual los insurgentes se extienden en formación de batalla. Habría que destacar que los noventa cañones de que disponen son improvisados con tubos por los mineros de Guanajuato que iban con Allende, y se rompen luego de algunos disparos. Sólo una décima parte de los cuarenta mil hombres que se concentran en la ribera del río tienen armas de fuego. La mayoría se defenderá con picas, espadas, hondas y flechas
57. El problema no es tanto el de la realización de la guerra como el de la apropiación de la máquina de la guerra. Al mismo tiempo que el aparato del Estado se apropia de la máquina de guerra, la subordina a fines “políticos”, le da por objeto directo la guerra. (Gilles Deleuze y Félix Guattari: Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia: 420)
58. ...Archipiélago: Complejidad, caos, turbulencia, fluctuaciones, atractores extraños, sistemas auto-organizativos, autonomía, dispersiones.
59. Frase atribuída a Cicerón: “Los tiempos son malos, los hijos ya no obedecen a sus padres y cada quien está escribiendo un libro”.
60. Influencia de Roland Barthes, o por lo menos de su manera de destacar la importancia que otorgan los autores a la literatura como conciencia del lenguaje, así como el papel significativo del lector en el proceso reconstructivo de la trama narrativa. Uno de los objetivos del texto es fragmentar el yo, explícito e implícito, en distintas figuras: en un yo que escribe y un yo que es escrito, en un yo empírico que va sobre los hombros del yo que va escribiendo, y en un yo mítico que hace de modelo al yo que es escrito.
61. La descripción del obispo de Michoacán, Manuel Abad y Queipo parte del famoso cuadro de David Alfaro Siqueiros, quien lo representó con sus ropas talares en el momento de dictar el edicto de excomunión y muerte contra Hidalgo.
62. “¿Qué es una historia verdadera? Las historias simples las detesto. Cuando se comienza una historia lo mejor es decir yo nací.” Palabras del protagonista de Le Renard et la boussole, novela de Robert Pinguet.
63. Abad y Queipo fue expulsado de la Nueva España por el virrey Calleja. “En España, Fernando VII, que ya gobernaba en calidad de monarca absoluto, pues había derogado la Constitución de Cadiz, lo nombró su ministro de Gracia y Justicia. Claro, se dirá, fue el premio lógico por su trabajo en favor de la corona y en contra de los insurgentes. Tampoco hay tal cosa. El rey lo destituyó tan pronto como supo que la Inquisición había incoado un proceso secreto en su contra por afrancesado y herético” (Jaime Labastida: Para restañar las heridas históricas, en Arena, Suplemento Cultural de Excelsior, mayo 23, 1999).
64. En su estudio sobre el estilo de Flaubert, Proust muestra cómo el tiempo del imperfecto en Flaubert adquiere el valor de un infinitivo-devenir. (Marcel Proust: Ensayos literarios: 198)
65. “La función primaria del sujeto”, dice María Zambrano, “es disponer de tiempo, y disponer en el tiempo del lugar adecuado para que las diversas formas de realidad se alojen”.
66. Fray Servando conoce a Francisco Javier Mina en Nueva Orleans y decide viajar con él.
67. Ideas de Manuel Vázquez Montalbán en entrevista con César Güemes, donde se ve que sólo se ha substituído el nombre de Marcos por el de Hidalgo. “Me interesa mucho Marcos como metáfora de una nueva modernidad. No me parece que sea el último estertor revolucionario del siglo XX sino un anuncio de lo que puede ser una actitud revolucionaria en el futuro, que es una reivindicación ética de la política; en segundo lugar, una convocatoria a la sociedad civil para un protagonismo crítico y fiscalizador de la conducta política; más las convenciones democráticas que en principio sobre el papel y por escrito implican igualdad para todos. En este sentido Marcos o lo que significa el movimiento zapatista es de sumo interés no sólo para México, sino para el frente cultural que se establecerá entre globalizadores y globalizados”. (La Jornada Cultural, Febrero 16, 1999).
68. Paradoja de Baudrillard: El exceso de acontecimientos o el exceso de historia anula la posibilidad misma de la acción histórica.
69. Bacon en sus declaraciones hablaba de sensaciones, de técnica, de saber hacer.
70. Célebre afirmación del pintor norteamericano Hopper: “Yo no pinto la tristeza y la soledad, yo sólo trato de pintar la luz en esa pared”.
71. El hombre sublime o superior vence a los monstruos, plantea los enigmas, pero ignora el enigma y el monstruo que él mismo es.
72. Cf. la distinción de los dos Planes en Artaud, uno de los cuales es denunciado como el origen de todas las ilusiones (Antonin Artaud: Les Tarahumaras: IX: 35)
73. Calleja tocando a degüello en las calles de Guanajuato, Cruz y Flon arcabuceando a las mujeres, Hevia incendiando las cabañas sin dejar salir a sus habitantes, los soldados de Concha rompiendo los dientes a los indios con el mango de sus bayonetas. (Andrés Mateos, Estudio sintético sobre La Guerra de Independencia: 511).
74. Luc de Heusch muestra cómo es el hombre de guerra el que aporta el secreto: piensa, come, ama, juzga, llega en secreto. En cambio, el hombre de Estado procede públicamente. La idea del secreto de Estado es tardía, y supone la apropiación de la máquina de guerra por el aparato de Estado. (Luc de Heusch: Le roi ivre ou l´origine de l´Etat: 57)
75. “El infierno de los vivos no es algo que será”, confiesa Marco Polo al Gran Kan; “hay uno, es aquel que existe ya aquí, el infierno que habitamos todos los días, que formamos estando juntos. Dos maneras hay de no sufrirlo. La primera es fácil para muchos; aceptar el infierno y volverse parte de él hasta no verlo más. La segunda es peligrosa y exige atención y aprendizaje contínuos: buscar y saber reconocer quién y qué, en medio del infierno, no es infierno, y hacerlo durar, y darle espacio” (Italo Calvino, Palomar: 16)
76. Acerca de esta heroína refiere Luis González Obregón en México Viejo: “En un pueblecito perdido en las escabrocidades de la Sierra de Xaliaca o Tlacotepec, en el Sur, el General don Nicolás Bravo sufría tremendo sitio de los realistas. Estaban a sus órdenes don Nicolás Catalán y un puñado de valientes, pero la situación era tan crítica, que hacía unos días las provisiones se habían agotado y el desaliento había invadido a los insurgentes, algunos de los cuales veían la capitulación como una halagüeña esperanza. El General Bravo hizo un esfuerzo supremo. Sacrificando sus sentimientos humanitarios que siempre lo distinguieron, mandó diezmar a sus soldados para que comiesen los demás. La orden iba a cumplirse cuando doña Antonia Nava y doña Catalina González, seguidas de un grupo de numerosas mujeres, se presentaron: Venimos porque hemos hallado la manera de ser útiles a nuestra patria. ¡No podemos pelear, pero podemos servir de alimento! He aquí nuestros cuerpos que pueden repartirse como ración a los soldados… Y dando ejemplo de abnegación sacó del cinto un puñal y se lo llevó al pecho. Cien brazos se lo arrancaron y un alarido de entusiasmo aplaudía aquel rasgo sublime. El desaliento huyó y las mujeres se armaron de machetes y garrotes y salieron a pelear contra el enemigo. No satisfecha la heroína, a quien llamaban La Generala, algún tiempo después, frente al cadáver ensangrentado de su esposo, quien asesinado por los realistas había sido llevado a presencia del gran Morelos, y cuando éste intentaba consolarla, manifestándole que por la Patria aún mayores sacrificios debían hacerse, doña Antonia Nava, con voz entera y ahogando su dolor, dirigió a Morelos estas palabras: No vengo a llorar, no vengo a lamentar la muerte de mi esposo. Sé que cumplió con su deber. Vengo a traer a cuatro hijos. Tres que pueden servir como soldados, y otro que está chico será tambor y reemplazará a su padre”. Esto también lo cuenta Gerardo Silva en sus Glorias Nacionales.
77. Se refieren al episodio en el que a la simple exposición teórica de los derechos del hombre, las autoridades españolas respondieron arrojando sobre el pueblo los cadáveres de Primo de Verdad y de Talamantes.
78. “Apenas desfasada la realidad, la vida nos toma por sorpresa en su enorme relato”. (Nicole Brossard: Tendones, párrafos y algara-vía láctea: La Jornada Semanal: Septiembre 6, 1998)
79. Fragata “Caledonia”. Mina y Fray Servando conversan antes de desembarcar en Norfolk, Virginia. Se refieren a su viaje a Baltimore para organizar desde allí la expedición y deciden que el mando de la misma lo asumirá Mina.
80. El principio de realidad es un límite irreal entre lo real y lo imaginario. (Brown: Op. cit.: 159)
81. Viene a decir simplemente que el día de San Juan el Sol está en Cáncer y que como Cáncer es casa de la Luna y además es un signo que está formado por estrellas de diversa magnitud y naturaleza, sus efectos no son uniformes y dependen de las influencias y aspectos de los planetas que van pasando por su parcela estelar, lo cual, evidentemente, puede aplicarse a cualquier otro signo zodiacal.
82. Se ha observado, con frecuencia, que la tela de araña implicaba en el código de ese animal secuencias del propio código de la mosca; diríase que la araña tiene una mosca en la cabeza, un “motivo” de mosca, un “ritornelo” de mosca. (Deleuze y Guattari: Op. cit.: 321)
83. Famoso cabecilla, subalterno del Brigadier Francisco Osorno, aunque a veces militaba con don Manuel de Mier y Terán, a quién acompañó, tomando parte en varios combates, durante una arriesgada y penosa expedición desde Tehuacán hasta Coatzacoalcos y Playa Vicente. Gómez era hombre activo, osado y valiente, y tenía la peculiaridad de castrar a sus víctimas “para que los españoles no siguieran propagando su raza”.
84. “El azar, lo visceral, las fuerzas sordas del instinto, sólo pueden tener lugar sometidas a una elección, a una imaginación, a una regla, a una sensibilidad, es decir a una historia: si el free jazz es una forma es porque está regido por un marco y porque este marco es cultural” (Georges Perec: La cosa: 16)
85. El movimiento de Hidalgo, como dice Hamill, vaciló después de la Batalla de las Cruces, se derrumbó después del Puente de Calderón, y fracasó en Acatita de Baján. Se afirmó que Hidalgo antes de morir repudió la rebelión que había dirigido, y se retractó formalmente por escrito haciendo eco del lamento del profeta Jeremías: “Ojalá que mi cabeza fuera de agua, y mis ojos una fuente de lágrimas para poder llorar día y noche por el asesinato de la hija de mi pueblo”. Pero Hidalgo se expresó más lastimeramente preguntando “¿Quién me dará agua para mi cabeza y una fuente de lágrimas para mis ojos?”. Y se lamentó diciendo “una multitud de almas, por haberme seguido, se encuentran en el abismo”. El mandato de Jeremías: “Te he colocado este día sobre las naciones y sobre los reinos para arrancar y romper, para destruír y para derrocar, para construir y para planear” le fue negado a Hidalgo y a sus seguidores, y continuó la carga de la soberanía española. (Anna: Op. cit.: 201)
86. Capitulaciones de Ramón Rayón en Cóporo y de Mier y Terán en Cerro Colorado.
87. Es bien sabido que el ritmo no es medida o cadencia, ni siquiera irregular: nada menos ritmado que una marcha militar. El tam-tam no es 1-2, el vals no es 1, 2, 3, la música no es binaria o ternaria, sino más bien 47 primeros tiempos, como entre los turcos. (Deleuze y Guattari: Op. cit.: 320)
88. Capitán en las fuerzas de Osorno. Fue hecho prisionero a últimos de abril de 1814 por el capitán de armas de Atlixco, Manuel Lorensis, en un rancho denominado de Santiago Zacacingo. El comunicado de Lorensis está fechado en Huejotzingo y en él exponía que Toribio López había sido pasado por las armas en San Nicolás de los Ranchos. La ejecución fue probablemente el día 1o. de mayo. (Gaceta de México, 7 de mayo, 1814)
89. Nuestra propia esfera privada ya no es una escena en la que se interprete una dramaturguia del sujeto atrapado tanto por sus objetos como por su imagen. Nosotros ya no existimos como dramaturgos o como actores, sino como terminales de múltiples redes. (Baudrillard: Op. cit.: 124)
90. La expedición de fray Servando y Mina parte de la isla de San Luis. Desembarcan en Soto la Marina y construyen un pequeño fuerte. Mina parte con una pequeña fuerza y fray Servando se queda con una pequeña guarnición.
91. Véase para la introducción del sistema heliocéntrico copernicano, Juan Vernet: Astrología y astronomía en el Renacimiento: 63-80)
92. El laberinto manierista o Irrweg propone que todos los recursos conduzcan a un punto muerto, salvo uno, que conduce a una salida. Si se desarrolla, el Irrweg adopta la forma de un árbol, es una estructura de callejones sin salida. Se pueden cometer errores, hay que volver sobre los propios pasos. Podría ser útil un hilo de Ariadna. No hay necesidad de Minotauro. El Minotauro es el visitante capaz de autoengañarse sobre la naturaleza del árbol. (Eco: Op. cit.: 384)
93. Juan Nepomuceno Rosains vivía en Tehuacán en 1812 y temeroso de ser perseguido como adicto a los ideles de emancipación, se retiró a la hacienda de La Rinconada, pero allí, incitado por el cura interino de San Salvador, José Rafael Tarelo, se decidió a tomar partido por la causa de la Independencia, y a tal fin, levantó el 3 de abril de 1812, una numerosa partida con ideales concretos y al margen de instintos bajos que, muchas veces, trastornaban los propósitos de los jefes. Para conseguir esta finalidad procuró interesar a gentes de situación económica estable, y consiguió reunir, en 15 días más de 700 hombres desde San Andrés hasta Napalucan, y desde el pueblo de Quichula hasta Tepeyahualco. En el mismo año y a causa de que los padres Tarelo y Amador habían hecho gestiones para indultarse, hubo una confusión por parte de insurgentes exaltados que por poco le cuesta la vida a Rosains. (Miquel i Vergués: Diccionario de insurgentes: 512)
94. El cuerpo humano no es una cosa o sustancia dada, sino una creación contínua. El cuerpo humano es un sistema de energía, el modelo postural de Schilder, el cual no es nunca una estructura completa; nunca estático; es una perpetua autoconstrucción y autodestrucción internas; destruimos a fin de hacerlo de nuevo. (P. Schilder: The Image and Appearance of the Human Body: 16)
95. Acerca de esta mujer se dice en una declaración que rindió en la Villa de Lagos el soldado del regimiento de Zamora, Domingo Hedreyra, que era originaria de Guanajuato y se ocupaba de conducir víveres, zapatos, sombreros, plomo, pólvora y otros artículos que llevaba de dicha ciudad para las tropas de Encarnación Ortiz y otros insurgentes del Bajío. En esta clase de servicios ayudaban a Juana López, alias La Culona, tres mujeres de Guanajuato. A consecuencia de la declaración de Hedreyra, dispusieron las autoridades realistas que se procurara la captura de La Culona y sus compañeras, pero no hay constancia de que se hubiera conseguido cumplir esa orden. (Amador: Op. cit.: 46)
porque el anciano sólo quería libertad para los esclavos
porque el rayo –sitiado entre dos águilas- solo quería el mejor arreglo y felicidad interior
porque solo fueron dos cabezas paseadas entre la burla de la tropa y expuestas en una lanza roja: canas teñidas, y el rostro de cuero con las sienes apretadas, amortajadas por el puño blanco desde la primera espada
porque las castas se hallaban inflamadas por derecho y porque eran tributarios y se hallaban en el mayor abatimiento y degradación y el favor de las leyes les aprovechaba poco y han de dividirse las tierras realengas (no son mis palabras, es mi hambre de corazón)
porque veis este anciano respetable, es mi padre, y la patria es primero, porque las victorias no son de las cabezas paseadas en una lanza, porque las victorias son de las cabezas de laurel y del que las cortes del imperio designaren y de los primeros hombres del imperio por sus destinos, por sus fortunas, representación y concepto y el producto total del diezmo eclesiástico y mil quinientos noventa y tres fincas de regulares del sexo femenino y bienes raíces de las obras pías y limosnas y obvenciones anuales que reciben los regulares de ambos sexos y primicias que se pagan en mil doscientos cuatro curatos y el valor material de la colegiata de Guadalupe incluso los retablos, pinturas, campanas, ornamentos, mármoles y todos los adornos y los vasos ciriales cruces blandones incensarios y el valor de las alhajas en pedrerías perlas oro y plata en los expresados templos porque ya es la noche de mayo de mil ochocientos veintidós y doña Nicolasita se ha convertido en Princesa y los demás en ujieres de palacio y gentileshombres de cámara con ejercicio
porque el anciano solo quería libertad para los esclavos y las tierras para las comunidades de los naturales
(no son mis palabras, es mi hambre de corazón)
Carlos Fuentes: La región más transparente
Compruebo con una suerte de agridulce melancolía
que todas las cosas en el mundo me llevan a una cita o a un libro.
Jorge Luis Borges: Las islas del tigre: Atlas
3. Relajados y reprimidos
1. Acacapaquilitl: Quelite que hace ruido en el agua.
2. Miembro viril labrado en piedra y que mide 1 metro 54 centímetros de alto, 1 metro 30 la parte más ancha y .96 la parte inferior de la circunferencia. Perfectamente bien figurados están el glande, el meato urinario y el frenillo, y replegado hacia atrás el prepucio, particularidad indicante de ser él un pene erecto. “Las columnas de Uxmal, llamadas picotas, se ha creído que representan falos, y las innumerables figuras de barro, oro y madera que en todo el país se han encontrado, justifican hasta cierto punto, la existencia de tal culto en el México precolombino” (Nicolás León: El culto al falo en el México precolombino: 278)
3. El cuerpo, como el cuerpo político, es un teatro; todo es simbólico, todo, incluso el acto sexual. (O. Glerke: Political Theories of the Middle Age: 163)
4. Fragmentos del poema de Gonzalo Rojas, Qedeshím Quedeshóth. La estrofa completa:
Pero ahora, ay, hablando en prosa se
Entenderá que tanto
Espectáculo angélico hizo de golpe crisis en mí
Espinazo, y lascivo y
Seminal la violé en su éxtasis como
Si eso no fuera un templo sino un prostíbulo, la
Besé áspero, la
Lastimé y ella igual me
Besó en un exceso de pétalos, nos
Manchamos gozosos, ardimos a grandes llamaradas
Cádiz adentro en la noche ronca en un
Aceite de hombre y de mujer que no está escrito
En alfabeto púnico alguno, si la imaginación de la
Imaginación me alcanza.
5. Tejer el pelo del pubis de una mujer para hacer un pene no existente. (Norman O.
Brown: El cuerpo del amor: 82)
6. Amar es transformar, y ser transformado. El amante ha de ser flexible, o fluíble. Hay mil formas de muchachas, sus figuras, o figurae; el amante, como Proteo, se licuará ahora en el agua que fluye, será ora un león, ora un jabalí erizado. (Ovidio: Ars Amatoria: I: II: 760)
7. Primer número del Seminario Patriótico Americano.
8. El jugo de la vid le pertenece, como cualquier jugo de la vida.”Soberano de la naturaleza húmeda”, el propio Dionisio es líquido, una corriente que envuelve. “Loco por las mujeres”, “loco por las hembras”, le llama varias veces Nono, su último celebrante. La cristiana malicia de Clemente de Alejandría recuerda a Dionisio como choiropsáles, “aquel que toca la vulva”: mejor dicho, que sabe hacerla vibrar con los dedos como las cuerdas de una lira. Y la gente de Sición le veneraba asimismo como “magistrado de las partes femeninas”. (Roberto Calasso: Las bodas de Cadmo y Armonía: 48)
9. Toda frase es bilingüe o alegórica: que dice una cosa y significa otra. Semper in figura loquens. Cada frase es una traducción. De pan y vino, éste es mi cuerpo. O de mi cuerpo, esto es una casa y esto un campanario. (Norman O. Brown: Apocalípticos y/o metamorfósis: 21)
10. Estaban tan pegados que ya no había lugar para los sentimientos. (S. J. Lenc: Pensamientos despreinados: 33)
11. El coito efectuado con éxito es la soberanía. (Brown: Op. cit.: 141)
12. Es, por consiguiernte, importante seguir cambiando de tema. El tema cambia ante nuestros propios ojos. Es importante seguir cambiando nuestra mente. (Brown: Op. cit.: 36)
13. Humbolt (en su Ensayo político sobre la Nueva España: II: VII) da las siguientes denominaciones: blanco más indio, mestizo; negro más indio, chino (en México, Lima, Habana) o zambo (en Caracas, México); negro más zambo, zambo prieto; blanco más mulato, cuarterón; cuarterón más blanco, quinterón; quinterón más blanco, blanco. Registra también la designación de salta atrás para el hijo que es más oscuro que la madre.
14. Gutiérrez de Lara proclama la independencia de Texas
15. Lacan traduce el enunciado “Todos los hombres tienen falo” con la fórmula: “Para todo X la propiedad Y se aplica a X”, y lo llama universal afirmativo. Por otra parte, llama universal negativo al enunciado “Ninguna mujer tiene falo”, por la fórmula “Para todo x la propiedad Y no se aplica a x”. Constatando que estas dos fórmulas servían para definir la sexualidad masculina por un lado y la identidad femenina por el otro como situadas en una relación de complementariedad, Lacan indicaba el lugar de un callejón sin salida: en efecto, no puede haber complementariedad en un espacio donde reina siempre la diferencia. (Elisabeth Rudinesco: Lacan: 536)
16. Otra de sus proposiciones, llamada particular doblemente negativa, traduce el enunciado “No existe un X que sea excepción a la función fálica”. Lacan subraya con ello el principio en el inconsciente, de una disemetría radical entre la identidad sexual masculina y femenina. Para las mujeres, dice, no existe límite al goce. Por consiguiente, la mujer en el sentido de lo universal o de la “naturaleza femenina” no existe. De donde la fórmula “la mujer no existe”, o también “La mujer es no-toda”. En cuanto al goce femenino, se define por ser un goce “suplementario”. La ausencia de complementariedad en los dos modos de la identidad sexual la traduce Lacan de la siguiente manera: “No hay relación sexual”. (Rudinesco: Op. cit.: 537)
17. En las primeras décadas de nuestro siglo, la sexualidad surgió de las brumas de la pasión romántica. Kafka fue uno de los primeros (con Joyce por supuesto) en descubrirla en sus novelas. No desvela la sexualidad como terreno de juego destinado a un restringido grupo de libertinos (como en el siglo XVIII), sino como realidad a la vez trivial y fundamental de la vida de cada cual. Kafka desvela los aspectos existenciales de la sexualidad: la sexualidad oponiéndose al amor, la extrañeza del otro como condición, como exigencia de la sexualidad, la ambigüedad de la sexualidad: sus aspectos excitantes que al mismo tiempo repugnan; su terrible insignificancia que de ninguna manera disminuye su espantoso poder, etc. (Milan Kundera: Los testamentos traicionados: 53-54)
18. Doña Josefa Ortíz de Domínguez, La Corregidora, y su esposo, son reducidos a prisión, lo mismo que otras personas.
19. Viaja de México a Querétaro el Alcalde de Corte, Juan Collado, y restituye en su empleo a don Miguel Domínguez, y libera a su esposa, La Corregidora.
20. Fray Servando cae prisionero de los franceses en la derrota que sufre el coronel Blake. Es trasladado a Zaragoza de donde se fuga. Blake lo recomienda a la Junta Central para una canonjía o dignidad en la Catedral de México, lo que no se verifica por la disolución de la junta.
21. Conspiración de Mariano Michelena, Mariano Quevedo y José María García Obeso, contra el gobierno virreinal.
22. Estas dos plantas de que habla Hernández han sido clasificadas por Juan Lexarza; una la designa con el nombre de cranichis speciosa, que es el Atzauhtli, encontrada por el mismo señor en la Cañada del Rincón, cerca de Morelia: es una planta terrestre, de 80 centímetros y más de altura, con la raíz fasciculada, con tubérculos oblongos, carnosos, de color verdioso y fétidos, con una sola hoja según la descripción hecha por el mencionado naturalista. (Alfredo Chavero, Notas acerca de los “Tzauhtli” u Orquídeas mexicanas, 55)
23. En suma, mientras los españoles son prudentes, inteligentes, magnánimos, templados, humanos y píos, a duras penas se encuentran entre esos “subhombres” (humunculus illos) rastros de humanidad. “No solo tienen ningún saber, sino que tampoco tienen uso ni conocimiento de la escritura, ni conservan ningún monumento de historia salvo un difuso y oscuro recuerdo de las cosas consignadas en unas pinturas, ninguna ley escrita sino sólo algunas leyes y costumbres bárbaras. E ignoran el derecho a la propiedad”. (Lewis Hanke, Colonisation et Conscience chrétienne au XVIéme siécle: 11)
24. El hijo de español e india se llamaba mestizo o coyote. De mestizo y española, castizo. De castizo con española, español. De español con negra, mulato. De mulato con española, morisco. De morisco con blanca, salta atrás. De salta atrás o torna atrás con india, chino. De chino con mulata, lobo. De lobo con mulata, jíbaro. De jíbaro con india, albarazado. De albarazado con negra, cambujo. De cambujo con india, zambo o zambaigo. De negro con zamba, zambo prieto. De zambo con mulata, calpanmulata. De calpanmulata con zamba, tente en el aire. De tente en el aire con mulata, no te entiendo. De no te entiendo con india, ahí te estás. (México a través de los siglos: II: 472)
25. Dícese del padre Chinguirito que él fue el primero que comenzó a divulgar la noticia de que los presos europeos en Valladolid, por orden del Cura Hidalgo, habían sido asesinados en un punto llamado Las Beatas. (Amador: Op. cit.: 25)
26. Llega a Veracruz José María Bassoco, primer director de la Academia Mexicana de la Lengua.
27. En aquel entonces se dividía el día en ocho partes iguales, que empezaban a contar a la salida del sol, o su puesta, ¿y qué mejor reloj para gobernar la división nocturna que la corona circumpolar de las ocho constelaciones, alojadas cada una de ellas en un “cuadrete” de iguales dimensiones.
28. Famoso cabecilla de quien se ocupaban con mucha frecuencia los partes de varios jefes realistas, pues era uno de los subalternos más importantes del Brigadier Francisco Osorno, aunque algunas veces militaba con Manuel Mier y Terán, a quien acompañó tomando parte en varios combates, cuando dicho caudillo hizo una arriesgada y penosa expedición desde Tehuacán hasta Coatzacoalcos y Playa Vicente. Vicente Gómez era hombre activo, osado y valiente, “pero como muchos de los de su clase estaba poseído de un carácter inmoral y de apetitos sanguinarios, que lo hacían temible y repulsivo, pues durante el tiempo que estuvo en filas de la insurrección, cometió actos verdaderamente atroces, mutilando a muchas de sus víctimas en las partes más delicadas y ocultas de su cuerpo, para que los españoles no siguieran propagando su raza, por lo que se le aplicó el vergonzoso apodo de El Castrador, cuyo vocablo sonaba entre los enemigos de la insurrección como el de un fascineroso y temible asesino. (…) Varias veces demostró su valor combatiendo contra los realistas, aun siendo éstos en crecido número, como sucedió en un encuentro que tuvo cerca de Puebla con una fuerte sección de Cholula, a la cual destrozó, el mes de febrero de 1816. En Huamantla, unido a Machorro, Arroyo y Bocardo, derrotó al realista García del Casal”. (Alaman: op cit.: 2: 568)
29. El texto sugiere la idea de que cuanto más se avanza en la reflexión sobre las distintas capas que forman al yo-autor, mejor se comprende que muchas de esas capas no pertenecen al individuo-autor, de tal forma que el punto de partida de la cadena, el verdadero primer sujeto de la escritura, aparece cada vez más distante, más disperso, más confuso, como si se tratara de un yo-fantasma, un lugar vacío, una ausencia.
30. El ejército realista se pasa al bando de Mariano Jiménez en Agua Nueva.
31. “Que no panda el cúnico”, exclamación popularizada por Chespirito en su papel de El Chapulín Colorado.
32. Capitán insurgente que en la costa de Veracruz y bajo las órdenes del Padre Coronel don José Antonio Lozano, comandaba el Cantón de Coazintla, pero en agosto de 1813 desertó de allí, llevándose algunos hombres armados, por lo que el Padre Lozano pidió al General Francisco Osorno que lo aprendiese y se lo remitiera para castigar sus faltas e insubordinación.
33. Se trataba de captar lo que había en el fondo del alma del individuo. “Díme quién eres”, eso es la espiritualidad del cristianismo
34. “Nuestros aborígenes lo adaptaban para fines musicales extrayendo la parte interior del animal hasta dejar únicamente el carapacho unido a las placas soldadas, que forman el peto de la tortuga. Sobre esta última parte golpeaban con la mano o con el asta de un ciervo o de venado, obteniendo muy buenos sonidos, en razón de la gran caja de resonancia del instrumento. Entre los nahuas se conocía la concha de tortuga con el nombre de áyotl (calabaza), y entre los mayas con el de kayab, según el obispo Landa, y también con el nombre de bexelac, según el profesor en lengua maya A. Barrera Vásquez del Museo Nacional”. (Daniel Castañeda y Vicente T. Mendoza, Los pequeños percutores en las civilizaciones precortesianas, 48)
35. “Algunos han osado asimilar el enclenque animal que es el hombre al Cosmos entero, por la razón de que los dos se componen de un cuerpo y un alma racional, de suerte que llaman alternativamente al hombre un pequeño cosmos y al cosmos un hombre grande”. (Filón de Alejandría: Oeuvres de Philon d’Alexandrie: 15: 239)
36. El principal libro de Dumezil a este respecto es Mitra-Varuna (en el que también se hace un análisis del “Tuerto” y del “Manco”)
37. Las micropercepciones moleculares están enmascaradas de antemano, según la droga considerada, por alucinaciones, delirios, falsas percepciones, fantasmas, explosiones paranoicas, que restauran constantemente formas y sujetos, como otros tantos fantasmas o dobles que no cesarían de impedir la construcción del plan. “El horror radicaba sobre todo en que yo sólo era una línea. En la vida normal se es una esfera, una esfera que descubre panoramas (…) Aquí sólo una línea (…) El acelerado lineal en el que me había convertido”. (Michaux, Miserable milagro: 126)
38. Calleja desaloja a López Rayón de Zitácuaro.
39. Se refieren a la imagen del cuerpo social de Salisbury: la cabeza representa al Príncipe, que sólo se somete a Dios o a sus representantes en la tierra; el corazón es el Senado; los ojos, las orejas y lengua simbolizan los Gobernadores de las Provincias; las manos son los Oficiales y Soldados; las piernas y los pies representan a los Labradores, siempre expuestos a mil tropiezos en su camino y siempre pegados a la tierra, de ahí que necesiten el máximo cuidado y protección, porque con ellos se mantiene erguida toda la estructura social. Ahora bien, los abusos provienen siempre del estómago y los intestinos, los cuales representan a los Mercaderes. Ellos, por su avidez se congestionan y retienen en demasía sus acumulaciones, y son por consiguiente causa de las innumerables enfermedades que aquejan al cuerpo social y que tarde o temprano acarrean su destrucción y muerte. (Juan Hernández Luna, El mundo intelectual de Hidalgo: 169)
40. “Me hubiera gustado que hubiera una voz a mis espaldas que hablara así: hay que continuar, no puedo continuar, hay que pronunciar palabras mientras las haya, hay que decirlas hasta que me encuentren, hasta que me digan –insólito castigo, insólita falta, hay que continuar, tal vez sea ya cosa hecha, tal vez me hallan llevado hasta el umbral de mi historia, ante la puerta que se abre sobre mi historia, me extrañaría si se abriese”. (Samuel Beckett: El innombrable: 32)
41. Iturbide derrota a Albino García en el Valle de Santiago.
42. Las primeras formulaciones de los bienes sagrados e inalienables de México se ligaron de manera muy directa con los símbolos de la tierra (de la patria): “el suelo sagrado” de la patria, el águila azteca, los volcanes, la plata que se extraía de la “barriga” de la patria, el cielo del altiplano, y también las pirámides y las grandezas de la cultura indígena prehispánica, cuyos restos materiales formaban ya parte de la tierra y cuyos restos simbólicos dotaban al paisaje de un nombre propio: México y no Nueva España. (Lomnitz: Op. cit.: 50-51)
43. Morelos inicia su tercera campaña, auxilia a Valerio Trujano y rompe el sitio de Huajapan. Ocupa Tehuacán.
44. “Dice Sahagún que al Carro, Ursa Mayor, lo llamaban los indios Cólotl alacrán y acabamos de ver que daban el mismo nombre al asterismo zodiacal Scorpio de los antiguos, lo que hace creer que más que una constelación de la zona boreal tendría nombre idéntico al de la zona austral. Los dos alacranes celestes de los nahuas recuerdan tal vez la leyenda de Yappan narrada por Boturini en su “Idea”: El Penitente y su mujer Thahuitzin, fueron transformados, aquel en alacrán ceniciento, ésta, en alacran encendido; al mismo tiempo Yáotl, el matador de ambos cónyuges, quedó convertido en langosta, ahuacachapulin. Una reminiscencia de esta misma leyenda, ligada probablemente con algún mito astrológico, parece encontrarse en las láminas 22 a 24 del Códice de Bolonia (Kingsborough, II). Allí se ven, a la derecha, alacranes insectos que se asemejan a los chapulines. Diré que sí, que a veces es cierto que dos constelaciones llevaban igual designación, en cambio otras veces, se daban varios nombres a una misma constelación, como ya lo vimos en el caso de las cabrillas, y podemos comprobarlo con la Osa Mayor, pues además de llamarle Cólotl le daban también el nombre más expresivo de Texcatlipoca, según el autor anónimo del Códice Fuenleal” (Francisco del Paso y Troncoso: Ensayo sobre los símbolos cronográficos de los Mexicanos: 391)
45. Anduvo con una guerrilla insurgente por el Bajío, y militaba a las órdenes del cabecilla Miguel Borja y de Pedro el Aguador, entre 1812 y 1816. Era guerrillero valiente y temido por los realistas.
46. “Los indios tienen la inferioridad de los niños respecto a los adultos y de las mujeres respecto a los hombres, dice Sepúlveda. Incluso son tan diferentes de los españoles como lo es un pueblo cruel de un pueblo pacífico y como los simios lo son de los seres humanos: ¿cómo dudar que unos pueblos mancillados por tantas impurezas e impiedades hayan sido justamente conquistados por una nación que, por su parte, ha sido colmada con todas las virtudes? Por lo tanto se justifica plenamente la inclusión de los habitantes de las Indias Occidentales en la categoría aristotélica del esclavo por naturaleza. Y si rechazan la férula de sus señores legítimos, el derecho ordena que se los reduzca a la obediencia mediante la fuerza de las armas”. (Alain Finkielkraut, L’Humanité perdue. Essai sur le XXe siécle: 23)
47. El desengaño de lo imposible se mezcla también con los elementos anteriores para dar forma a nuestra nacionalidad. Desde comienzos del régimen colonial la iglesia y el Gobierno español crearon el fantasma de lo imposible. “¡Es imposible vencer a España!”, repitieron por todas partes. Este “imposible” fue el mejor aliado que tuvo el despotismo español durante trescientos años y también el mejor elemento negativo de la mexicanidad. Con su ayuda se sofocó todo impulso de rebeldía contra la metrópoli española y se sembró en los mexicanos la “inferioridad” y la “insuficiencia” frente a los españoles. El “ídolo de lo imposible” negaba toda posibilidad a la mexicanidad. Destruir el engaño, deshacer el encanto que tenía embelesada el alma y los sentidos de los habitantes de Nueva España, significaba hacer posible el surgimiento de la mexicanidad. “Esta fue la obra de la revolución de Independencia. Ella destruyó para siempre el fantasma de lo imposible, demostrando que era posible vencer a España. Con la derrota de ésta, se abrió ancho cauce a la mexicanidad. Desde entonces la fórmula “imposible” sólo la pronuncian los mexicanos españolizados o los cobardes traidores, para quienes México aún no existe” (Juan Hernández Luna, Hidalgo en la conciencia de los liberales: 227)
48. Se trata de El Praedium Rusticum del padre Jacques Vaniere, jesuíta francés, título que significa: finca rústica o hacienda de campo, libro fértil en bellezas elegido lo mismo por Virgilio, para argumento de los libros primero y tercero de sus Georgicas, y por Fray Luis de León para algunas de sus poesías, así como por el jesuíta guatemalteco Landívar, para uno de los cantos de su Rusticatio Mexicana.
49. “Caballo Flaco” era un sacerdote insurgente de quien Lucas Alamán dice que pertenecía al crecido número de eclesiásticos que, movidos por sus vicios y perversidad, se habían adherido a la causa de la Independencia.
50. Ixtlacihuatl, aquí está pronunciado de tal manera que parecen querer decir “estás igual” o “no has cambiado nada”.
51. “Del maya bush y leque. La calabaza seca o guaje. Por su forma, las nalgas son como un bule” (Elí de Gortari, Silabario de palabrotas: 495)
52. Alusión a la leyenda de la reina Xóchitl. La tradición cuenta que la princesa Xóchitl paseaba por un campo pletórico de magueyes, cuando notó que una familia de tejones salía de un maguey en donde habían hecho una horadación los roedores. No se retiraban definitivamente, sino que volvían y daban muestras de regocijo relamiéndose. Xóchitl vio que de la horadación destilaba un líquido blanquecino. Lo probó y vio que era dulce y agradable. Fue por un utencilio de barro y lo llenó de aquel jugo, lo llevó a su casa e invitó a beberlo a su padre Papatzin, el cual lo encontró también agradable. Guardaron lo que sobró para el día siguiente y notaron que había fermentado y que bebido producía una tenue embriaguez. Entonces cortaron el cogollo de un maguey e hicieron una oquedad para que allí se reuniera el jugo destilado de la planta, y cuando tuvieron la convicción de que aquel jugo embriagaba, y que mezclado el jugo fuerte con el jugo suave era muy sabroso, decidieron que Xóchitl fuera a presentarle su hallazgo al rey Tecpancaltzin, quien gozó mucho el conocimiento del octli, a tal grado que pidió en matrimonio a la joven Xóchitl y se casó con ella. Se dice que este es el origen de la bebida que hoy llamamos pulque o neutle, y que entre los antiguos toltecas fue llamada octli. “Si se bebiera el mismo día que es extraída del maguey sería una bebida refrigerante y dulce. Fermentada en grandes cantidades pronto entra en descomposición y es desagradable al olfato y al gusto. Pero en forma de tlachique dulce es verdaderamente sabrosa”. (Rubén M. Campos: Tradiciones y leyendas mexicanas, 71)
53. Se trata de Hidalgo, Abasolo, Allende, Aldama en su camino a la ciudad de Guadalajara.
54. Aprender a hacerse insensible sería una parte consustancial del desarrollo, y frente a semejantes horrores, la única autoprotección posible debería ser silenciar, sabotear o abandonar toda capacidad de representación.
55. Manet quebrantó este conjunto de convenciones; inventó el cuadro objeto, el lienzo que representa su propia materialidad. En la representación integró los elementos materiales fundamentales del lienzo, incluyó la física pictórica en la escena representada: la luz que proviene del exterior, las grandes líneas verticales y horizontales que orlan el formato del cuadro, la trama del lienzo. Suprimió la profundidad, y el cuadro se convirtió en un espacio concreto ante el cual el espectador puede y debe desplazarse. Indudablemente Manet no inventó la pintura no representativa. Todo en él es representativo. Pero liberó la pintura de las convenciones que pesaban sobre la representación, dando así las condiciones de una ruptura con la representación. Gracias a Manet la pintura iba a poder jugar con las propiedades del espacio: con sus propiedades materiales, puras por sí mismas. (Didier Eribon: Michel Foucault: 234)
56. Se trata del Puente del Calderón, alrededor del cual los insurgentes se extienden en formación de batalla. Habría que destacar que los noventa cañones de que disponen son improvisados con tubos por los mineros de Guanajuato que iban con Allende, y se rompen luego de algunos disparos. Sólo una décima parte de los cuarenta mil hombres que se concentran en la ribera del río tienen armas de fuego. La mayoría se defenderá con picas, espadas, hondas y flechas
57. El problema no es tanto el de la realización de la guerra como el de la apropiación de la máquina de la guerra. Al mismo tiempo que el aparato del Estado se apropia de la máquina de guerra, la subordina a fines “políticos”, le da por objeto directo la guerra. (Gilles Deleuze y Félix Guattari: Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia: 420)
58. ...Archipiélago: Complejidad, caos, turbulencia, fluctuaciones, atractores extraños, sistemas auto-organizativos, autonomía, dispersiones.
59. Frase atribuída a Cicerón: “Los tiempos son malos, los hijos ya no obedecen a sus padres y cada quien está escribiendo un libro”.
60. Influencia de Roland Barthes, o por lo menos de su manera de destacar la importancia que otorgan los autores a la literatura como conciencia del lenguaje, así como el papel significativo del lector en el proceso reconstructivo de la trama narrativa. Uno de los objetivos del texto es fragmentar el yo, explícito e implícito, en distintas figuras: en un yo que escribe y un yo que es escrito, en un yo empírico que va sobre los hombros del yo que va escribiendo, y en un yo mítico que hace de modelo al yo que es escrito.
61. La descripción del obispo de Michoacán, Manuel Abad y Queipo parte del famoso cuadro de David Alfaro Siqueiros, quien lo representó con sus ropas talares en el momento de dictar el edicto de excomunión y muerte contra Hidalgo.
62. “¿Qué es una historia verdadera? Las historias simples las detesto. Cuando se comienza una historia lo mejor es decir yo nací.” Palabras del protagonista de Le Renard et la boussole, novela de Robert Pinguet.
63. Abad y Queipo fue expulsado de la Nueva España por el virrey Calleja. “En España, Fernando VII, que ya gobernaba en calidad de monarca absoluto, pues había derogado la Constitución de Cadiz, lo nombró su ministro de Gracia y Justicia. Claro, se dirá, fue el premio lógico por su trabajo en favor de la corona y en contra de los insurgentes. Tampoco hay tal cosa. El rey lo destituyó tan pronto como supo que la Inquisición había incoado un proceso secreto en su contra por afrancesado y herético” (Jaime Labastida: Para restañar las heridas históricas, en Arena, Suplemento Cultural de Excelsior, mayo 23, 1999).
64. En su estudio sobre el estilo de Flaubert, Proust muestra cómo el tiempo del imperfecto en Flaubert adquiere el valor de un infinitivo-devenir. (Marcel Proust: Ensayos literarios: 198)
65. “La función primaria del sujeto”, dice María Zambrano, “es disponer de tiempo, y disponer en el tiempo del lugar adecuado para que las diversas formas de realidad se alojen”.
66. Fray Servando conoce a Francisco Javier Mina en Nueva Orleans y decide viajar con él.
67. Ideas de Manuel Vázquez Montalbán en entrevista con César Güemes, donde se ve que sólo se ha substituído el nombre de Marcos por el de Hidalgo. “Me interesa mucho Marcos como metáfora de una nueva modernidad. No me parece que sea el último estertor revolucionario del siglo XX sino un anuncio de lo que puede ser una actitud revolucionaria en el futuro, que es una reivindicación ética de la política; en segundo lugar, una convocatoria a la sociedad civil para un protagonismo crítico y fiscalizador de la conducta política; más las convenciones democráticas que en principio sobre el papel y por escrito implican igualdad para todos. En este sentido Marcos o lo que significa el movimiento zapatista es de sumo interés no sólo para México, sino para el frente cultural que se establecerá entre globalizadores y globalizados”. (La Jornada Cultural, Febrero 16, 1999).
68. Paradoja de Baudrillard: El exceso de acontecimientos o el exceso de historia anula la posibilidad misma de la acción histórica.
69. Bacon en sus declaraciones hablaba de sensaciones, de técnica, de saber hacer.
70. Célebre afirmación del pintor norteamericano Hopper: “Yo no pinto la tristeza y la soledad, yo sólo trato de pintar la luz en esa pared”.
71. El hombre sublime o superior vence a los monstruos, plantea los enigmas, pero ignora el enigma y el monstruo que él mismo es.
72. Cf. la distinción de los dos Planes en Artaud, uno de los cuales es denunciado como el origen de todas las ilusiones (Antonin Artaud: Les Tarahumaras: IX: 35)
73. Calleja tocando a degüello en las calles de Guanajuato, Cruz y Flon arcabuceando a las mujeres, Hevia incendiando las cabañas sin dejar salir a sus habitantes, los soldados de Concha rompiendo los dientes a los indios con el mango de sus bayonetas. (Andrés Mateos, Estudio sintético sobre La Guerra de Independencia: 511).
74. Luc de Heusch muestra cómo es el hombre de guerra el que aporta el secreto: piensa, come, ama, juzga, llega en secreto. En cambio, el hombre de Estado procede públicamente. La idea del secreto de Estado es tardía, y supone la apropiación de la máquina de guerra por el aparato de Estado. (Luc de Heusch: Le roi ivre ou l´origine de l´Etat: 57)
75. “El infierno de los vivos no es algo que será”, confiesa Marco Polo al Gran Kan; “hay uno, es aquel que existe ya aquí, el infierno que habitamos todos los días, que formamos estando juntos. Dos maneras hay de no sufrirlo. La primera es fácil para muchos; aceptar el infierno y volverse parte de él hasta no verlo más. La segunda es peligrosa y exige atención y aprendizaje contínuos: buscar y saber reconocer quién y qué, en medio del infierno, no es infierno, y hacerlo durar, y darle espacio” (Italo Calvino, Palomar: 16)
76. Acerca de esta heroína refiere Luis González Obregón en México Viejo: “En un pueblecito perdido en las escabrocidades de la Sierra de Xaliaca o Tlacotepec, en el Sur, el General don Nicolás Bravo sufría tremendo sitio de los realistas. Estaban a sus órdenes don Nicolás Catalán y un puñado de valientes, pero la situación era tan crítica, que hacía unos días las provisiones se habían agotado y el desaliento había invadido a los insurgentes, algunos de los cuales veían la capitulación como una halagüeña esperanza. El General Bravo hizo un esfuerzo supremo. Sacrificando sus sentimientos humanitarios que siempre lo distinguieron, mandó diezmar a sus soldados para que comiesen los demás. La orden iba a cumplirse cuando doña Antonia Nava y doña Catalina González, seguidas de un grupo de numerosas mujeres, se presentaron: Venimos porque hemos hallado la manera de ser útiles a nuestra patria. ¡No podemos pelear, pero podemos servir de alimento! He aquí nuestros cuerpos que pueden repartirse como ración a los soldados… Y dando ejemplo de abnegación sacó del cinto un puñal y se lo llevó al pecho. Cien brazos se lo arrancaron y un alarido de entusiasmo aplaudía aquel rasgo sublime. El desaliento huyó y las mujeres se armaron de machetes y garrotes y salieron a pelear contra el enemigo. No satisfecha la heroína, a quien llamaban La Generala, algún tiempo después, frente al cadáver ensangrentado de su esposo, quien asesinado por los realistas había sido llevado a presencia del gran Morelos, y cuando éste intentaba consolarla, manifestándole que por la Patria aún mayores sacrificios debían hacerse, doña Antonia Nava, con voz entera y ahogando su dolor, dirigió a Morelos estas palabras: No vengo a llorar, no vengo a lamentar la muerte de mi esposo. Sé que cumplió con su deber. Vengo a traer a cuatro hijos. Tres que pueden servir como soldados, y otro que está chico será tambor y reemplazará a su padre”. Esto también lo cuenta Gerardo Silva en sus Glorias Nacionales.
77. Se refieren al episodio en el que a la simple exposición teórica de los derechos del hombre, las autoridades españolas respondieron arrojando sobre el pueblo los cadáveres de Primo de Verdad y de Talamantes.
78. “Apenas desfasada la realidad, la vida nos toma por sorpresa en su enorme relato”. (Nicole Brossard: Tendones, párrafos y algara-vía láctea: La Jornada Semanal: Septiembre 6, 1998)
79. Fragata “Caledonia”. Mina y Fray Servando conversan antes de desembarcar en Norfolk, Virginia. Se refieren a su viaje a Baltimore para organizar desde allí la expedición y deciden que el mando de la misma lo asumirá Mina.
80. El principio de realidad es un límite irreal entre lo real y lo imaginario. (Brown: Op. cit.: 159)
81. Viene a decir simplemente que el día de San Juan el Sol está en Cáncer y que como Cáncer es casa de la Luna y además es un signo que está formado por estrellas de diversa magnitud y naturaleza, sus efectos no son uniformes y dependen de las influencias y aspectos de los planetas que van pasando por su parcela estelar, lo cual, evidentemente, puede aplicarse a cualquier otro signo zodiacal.
82. Se ha observado, con frecuencia, que la tela de araña implicaba en el código de ese animal secuencias del propio código de la mosca; diríase que la araña tiene una mosca en la cabeza, un “motivo” de mosca, un “ritornelo” de mosca. (Deleuze y Guattari: Op. cit.: 321)
83. Famoso cabecilla, subalterno del Brigadier Francisco Osorno, aunque a veces militaba con don Manuel de Mier y Terán, a quién acompañó, tomando parte en varios combates, durante una arriesgada y penosa expedición desde Tehuacán hasta Coatzacoalcos y Playa Vicente. Gómez era hombre activo, osado y valiente, y tenía la peculiaridad de castrar a sus víctimas “para que los españoles no siguieran propagando su raza”.
84. “El azar, lo visceral, las fuerzas sordas del instinto, sólo pueden tener lugar sometidas a una elección, a una imaginación, a una regla, a una sensibilidad, es decir a una historia: si el free jazz es una forma es porque está regido por un marco y porque este marco es cultural” (Georges Perec: La cosa: 16)
85. El movimiento de Hidalgo, como dice Hamill, vaciló después de la Batalla de las Cruces, se derrumbó después del Puente de Calderón, y fracasó en Acatita de Baján. Se afirmó que Hidalgo antes de morir repudió la rebelión que había dirigido, y se retractó formalmente por escrito haciendo eco del lamento del profeta Jeremías: “Ojalá que mi cabeza fuera de agua, y mis ojos una fuente de lágrimas para poder llorar día y noche por el asesinato de la hija de mi pueblo”. Pero Hidalgo se expresó más lastimeramente preguntando “¿Quién me dará agua para mi cabeza y una fuente de lágrimas para mis ojos?”. Y se lamentó diciendo “una multitud de almas, por haberme seguido, se encuentran en el abismo”. El mandato de Jeremías: “Te he colocado este día sobre las naciones y sobre los reinos para arrancar y romper, para destruír y para derrocar, para construir y para planear” le fue negado a Hidalgo y a sus seguidores, y continuó la carga de la soberanía española. (Anna: Op. cit.: 201)
86. Capitulaciones de Ramón Rayón en Cóporo y de Mier y Terán en Cerro Colorado.
87. Es bien sabido que el ritmo no es medida o cadencia, ni siquiera irregular: nada menos ritmado que una marcha militar. El tam-tam no es 1-2, el vals no es 1, 2, 3, la música no es binaria o ternaria, sino más bien 47 primeros tiempos, como entre los turcos. (Deleuze y Guattari: Op. cit.: 320)
88. Capitán en las fuerzas de Osorno. Fue hecho prisionero a últimos de abril de 1814 por el capitán de armas de Atlixco, Manuel Lorensis, en un rancho denominado de Santiago Zacacingo. El comunicado de Lorensis está fechado en Huejotzingo y en él exponía que Toribio López había sido pasado por las armas en San Nicolás de los Ranchos. La ejecución fue probablemente el día 1o. de mayo. (Gaceta de México, 7 de mayo, 1814)
89. Nuestra propia esfera privada ya no es una escena en la que se interprete una dramaturguia del sujeto atrapado tanto por sus objetos como por su imagen. Nosotros ya no existimos como dramaturgos o como actores, sino como terminales de múltiples redes. (Baudrillard: Op. cit.: 124)
90. La expedición de fray Servando y Mina parte de la isla de San Luis. Desembarcan en Soto la Marina y construyen un pequeño fuerte. Mina parte con una pequeña fuerza y fray Servando se queda con una pequeña guarnición.
91. Véase para la introducción del sistema heliocéntrico copernicano, Juan Vernet: Astrología y astronomía en el Renacimiento: 63-80)
92. El laberinto manierista o Irrweg propone que todos los recursos conduzcan a un punto muerto, salvo uno, que conduce a una salida. Si se desarrolla, el Irrweg adopta la forma de un árbol, es una estructura de callejones sin salida. Se pueden cometer errores, hay que volver sobre los propios pasos. Podría ser útil un hilo de Ariadna. No hay necesidad de Minotauro. El Minotauro es el visitante capaz de autoengañarse sobre la naturaleza del árbol. (Eco: Op. cit.: 384)
93. Juan Nepomuceno Rosains vivía en Tehuacán en 1812 y temeroso de ser perseguido como adicto a los ideles de emancipación, se retiró a la hacienda de La Rinconada, pero allí, incitado por el cura interino de San Salvador, José Rafael Tarelo, se decidió a tomar partido por la causa de la Independencia, y a tal fin, levantó el 3 de abril de 1812, una numerosa partida con ideales concretos y al margen de instintos bajos que, muchas veces, trastornaban los propósitos de los jefes. Para conseguir esta finalidad procuró interesar a gentes de situación económica estable, y consiguió reunir, en 15 días más de 700 hombres desde San Andrés hasta Napalucan, y desde el pueblo de Quichula hasta Tepeyahualco. En el mismo año y a causa de que los padres Tarelo y Amador habían hecho gestiones para indultarse, hubo una confusión por parte de insurgentes exaltados que por poco le cuesta la vida a Rosains. (Miquel i Vergués: Diccionario de insurgentes: 512)
94. El cuerpo humano no es una cosa o sustancia dada, sino una creación contínua. El cuerpo humano es un sistema de energía, el modelo postural de Schilder, el cual no es nunca una estructura completa; nunca estático; es una perpetua autoconstrucción y autodestrucción internas; destruimos a fin de hacerlo de nuevo. (P. Schilder: The Image and Appearance of the Human Body: 16)
95. Acerca de esta mujer se dice en una declaración que rindió en la Villa de Lagos el soldado del regimiento de Zamora, Domingo Hedreyra, que era originaria de Guanajuato y se ocupaba de conducir víveres, zapatos, sombreros, plomo, pólvora y otros artículos que llevaba de dicha ciudad para las tropas de Encarnación Ortiz y otros insurgentes del Bajío. En esta clase de servicios ayudaban a Juana López, alias La Culona, tres mujeres de Guanajuato. A consecuencia de la declaración de Hedreyra, dispusieron las autoridades realistas que se procurara la captura de La Culona y sus compañeras, pero no hay constancia de que se hubiera conseguido cumplir esa orden. (Amador: Op. cit.: 46)